Tipos de buceo
Este deporte no solo se basa en sumergirse en el agua con un traje y un tanque de oxígeno. Tiene variaciones en el modo y estilo de practicarlo que le dan ciertos atractivos. En consecuencia, existen diferentes tipos de buceo, como el no autónomo, donde el buceador no puede moverse libremente, porque se encuentra conectado a una manguera. En cambio, el autónomo te da toda la libertad de moverte sin ningún límite. A continuación, te mostraremos los diferentes tipos de buceo o submarinismo:
Snorkel
El Snorkeling se usa con un tubo para respirar a través de él, a unos treinta centímetros de bajo del agua. Esto quiere decir, que, si no te animas a sumergirte mucho y no te quieres alejar mucho de la superficie, este es el deporte ideal.

Apnea

Apnea Libre
Consiste en efectuar el descenso sin aletas e impulsándose por una cuerda para ascender y descender, pero no es muy popular.
Apnea Estática
Su objetivo es medir la capacidad que tiene el buzo en aguantar la respiración debajo del agua, sin usar ninguna clase de equipos, sino con el aire natural que inhaló anteriormente.
Apnea Dinámica
La práctica de ésta, consiste en medir la distancia que se puede recorrer bajo el agua, con aletas o sin aletas. Sin embargo, esta práctica no es muy conocida y no tiene el prestigio y seguidores que tienen los otros.
Peso Constante
Consiste en lograr la máxima profundidad con solo usar las aletas y un lastre fijo. Se debe subir con el mismo peso de la inmersión. Debido a eso, esta práctica se considera muy competitiva y difícil. Se realiza la inmersión manteniendo el trayecto de un cable tenso.
Peso Variable
En la modalidad de ésta, se puede descender con un peso distinto al de ascenso, pero usando únicamente las aletas. Es muy importante la adaptación al medio y la profundidad, que es el principal problema en derrocar.
No Limits
Este es, sin duda alguna, la práctica más peligrosa, espectacular y competitiva de todas las modalidades del Apnea. Su nombre lo indica, no tiene ningún límite, todo se vale para lograr la mayor profundidad en una sola infusión de aire. Claramente, este estilo de buceo es muy riesgoso y, por ende, algunas organizaciones no lo aprueban.
Ejemplo de apnea estática
Ejemplo de apnea dinámica
Ejemplo de peso constante con aletas
Ejemplo de peso constante sin aletas
Ejemplo de peso variable
Ejemplo de peso variable
Ejemplo de no limits
Buceo Autónomo con Aparatos (Scuba Diving)
Es conocido como Submarinismo o Scuba Diving. Esta práctica usa un equipo autónomo de buceo y permite respirar bajo el agua con una bombona llena de aire.

Buceo Autónomo con Nitrox
Este tipo de buceo se acerca mucho al Submarinismo. Lo diferente es que la bombona no contiene aire, sino que tiene oxígeno y nitrógeno. Teniendo un efecto positivo en la mayoría de los buceadores, ya que disminuye las dificultades de descompensación y extiende los tiempos de inmersión.


Buceo recreativo
Es el que se practica mayormente, por pura diversión y se encuentra adentro de los límites de no descompensación. Además, es practicado por la mayor parte del mundo, solo se necesita tener mínimos de salud, y no una condición física asombrosa.
Buceo Técnico
Es aquel buceo que esté fuera de los límites del buceo recreativo. En él se puede bajar más de 40 metros de profundidad, usando equipos y sistemas más complejos, que son capaces de aguantar la temperatura y profundidad, pero requiere de paradas para la descompensación. Obviamente, requiere de preparación previa, dirigida por especialistas autorizados, donde se conocen los lineamientos más estrictos para la protección de los practicantes.

Buceo Profesional
Este tipo de buceo se realiza como una actividad profesional, en el que se lleva a cabo cualquier trabajo potencial en el agua. Se requiere de un preparativo pedagógico y tiempo, debido a que conlleva un gran riesgo, y se usan equipos más complicados y técnicos.